Los diversos tipos de
humedales presentes en Colombia se pueden clasificar, en regiones geográficas
de acuerdo a sus características:
1. Altoandina o de Páramo: Que se caracterizan por presentar turberas, pantanos e innumerables lagunas, localizadas entre los 3.000 y 3.500 metros sobre el nivel del Mar. Los páramos se caracterizan por una baja temperatura, pronunciadas variaciones climáticas durante el día y humedad relativa superior al 80%. Sus suelos son usualmente ricos en materia orgánica y tienen una alta capacidad de almacenamiento de agua. La vegetación del páramo es un pajonal o pastizal en donde crecen plantas con forma de roseta, arbustos, bambúes y cojines de musgos.
1. Altoandina o de Páramo: Que se caracterizan por presentar turberas, pantanos e innumerables lagunas, localizadas entre los 3.000 y 3.500 metros sobre el nivel del Mar. Los páramos se caracterizan por una baja temperatura, pronunciadas variaciones climáticas durante el día y humedad relativa superior al 80%. Sus suelos son usualmente ricos en materia orgánica y tienen una alta capacidad de almacenamiento de agua. La vegetación del páramo es un pajonal o pastizal en donde crecen plantas con forma de roseta, arbustos, bambúes y cojines de musgos.
Fotografías del Lago Guamuéz o La Cocha
2. Andina:
En
la cual predominan los lagos y los embalses. Cabe resaltar que encontramos el
98 % del volumen total de las reservas de agua, están comprendidas en 40 grandes lagunas y embalses con una
superficie de 65.526 hectáreas. Estas regiones son extensiones de
marismas y su profundidad en marea baja
no excede los seis metros. Encontramos pantanos, superficies cubiertas de agua
natural y/o artificial, superficies permanentes o temporales, estancadas o
corrientes, dulces o saladas. Son ecosistemas que actúan como reguladores de
agua, y son una buena fuente de suministro para grandes poblaciones y
actividades agrícolas de nuestro país; y actúan como reguladores del cambio
climático global, debido a su almacenamiento en gran proporción del carbono concentrado
en la biosfera, gracias a la vegetación abundante que ella posee.
En Colombia, el Comité Interinstitucional de Humedales de
los Andes Centrales (compuesto por Parques Nacionales Naturales, la autoridad
ambiental de Risaralda 'Carder', y las demás Corporaciones del eje cafetero,
entre otras organizaciones, está liderando el proceso de designación de la
laguna del Otún (PNN Nevados) como sitio Ramsar. El Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial actualmente prepara la propuesta técnica que
será entregada a la Secretaria Ramsar, e igualmente, está trabajando en el
decreto por medio del cual se declarará la Laguna del Otún como sitio Ramsar.
Fotografías
de la Laguna del Otún
Fotografía de la Laguna de Suesca
La
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia levantó
un inventario de los humedales de Aquitania, una región andina en la que
abundan los ecosistemas acuáticos. Se identificaron y cartografiaron 55
humedales situados a altitudes entre 1.800 y 3.700 metros sobre el nivel del
mar. La zona de los humedales supera las 6.000 ha, en buena parte páramos. El
proyecto tuvo además un importante componente educativo.
Fotografías de
Aquitania-Humedales
3. Tierras bajas: se
encuentran los lagos, las ciénagas, los pantanos, las madreviejas, meandros,
sabanas inundables y bosques inundables.
Estos humedales se ubican entre los 100 y los
1.000 msnm y concentran gran parte de la humedad que viene con los vientos de
las zonas bajas. Estos humedales se consideran parte de las llanuras inundables
del río Magdalena; ejemplos de ecosistemas en este rango latitudinal son el
humedal. El Yulo en el municipio de Ricaurte y la laguna del Coco en el
municipio de Puerto Salgar.
Fotografías del Humedal el Yulo
Fotografía de la Laguna del Coco
Fotografías
de la Ciénaga Grande de Santa Martha
Fotografías
de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú
4.
Humedales Subandinos: Se
ubican entre los 1.000 y 2.000 msnm y concentran gran parte de la humedad que
viene con los vientos de las zonas bajas que se precipita sobre las zonas
montañosas. Entre los ecosistemas representativos en este rango se encuentra la
laguna de Bermejal.
Fotografías de la Laguna de Bermejal
No hay comentarios:
Publicar un comentario